La
necesidad del hombre de expresar sus ideas, sentimientos, opiniones… a sus
pares creo en él la obligación de inventar un sistema que le permitiera
comunicarse de manera efectiva y rápida dando como resultado que surgiera el
lenguaje para ese entonces primitivo que a medida que el ser humano evoluciona
el lenguaje también evoluciona, ampliando sus formas para expresar mediante el
uso de símbolos, gestos, movimientos del cuerpo… el cual se conoce como
lenguaje no verbal además de este tipo de comunicación encontramos el lenguaje
verbal es decir el articulado mediante
el uso de la boca y de las cuerdas vocales, este tipo de comunicación debido a
los factores geográficos, históricos, sociales, culturales… es variado hoy en
día, estas variaciones se conocen como
la lengua o los idiomas que a diferencia del lenguaje que es universal esta es
de uso regional, tomando como ejemplo a Venezuela y Brasil se tiene que en
Venezuela se usa el español y en Brasil se habla en portugués a pesar de que
comparten fronteras.
El
lenguaje le sirve al hombre para comunicarse y por este echo el lenguaje cumple
una función social la cual es muy importante, ya que sino nos comunicamos no
podemos socializar pues resulta que comunicarnos es base para ello, imaginar un
ser que sea incapaz de comunicarse seria pensar en un ser solitario, alejado de
cualquier grupo de personas, algo que sin duda iría en contra de la naturaleza humana la cual busca
compañía para así no sentir la soledad física y hasta mental que para algunas
personas resultaría inaguantable, por esa naturaleza de buscar compañía es que
el lenguaje cumple esta función que facilita la socialización entre los seres
humanos y así ser aceptados en uno y hasta en varios grupos sociales, ya que
estos son parte fundamental en el normal desarrollo de la vida de todos los
seres humanos.
La
función social del lenguaje es la más importante de todas las funciones que
cumple el lenguaje, al socializar se expresan pensamientos, opiniones, ideas…
que dicho en otras palabras se hace uso de la comunicación, dicha comunicación
puede ser verbal es decir hablada donde se hace uso del idioma que se hable en
la región además de articular palabras mediante el uso de las cuerdas vocales
se utilizan otras herramientas del lenguaje como gestos y movimientos el cual
es conocido como lenguaje no verbal que complementa lo que se habla este
lenguaje se ve muy típicamente en una conversación no formal entre amigos y
personas conocidas y de manera menos frecuente en conversaciones formales ya
que este lenguaje no verbal ayuda al entendimiento de lo que se dice, en casos
especiales como sordomudos el lenguaje no verbal pasa a ser la forma principal
de comunicación que les permite a estas personas compartir experiencias,
sentimientos, información…que les ayuda en su vida diaria a socializar con
otras personas.
La
Lengua como ya se sabe varia debido a factores geográficos, históricos,
sociales… y como consecuencia a estas variaciones el lenguaje cumple la función
social de ser universal para que las personas puedan entender mensajes
importantes a pesar de hablar distintos idiomas puedan entender algo en
especifico que sea relevante, por esta razón están los símbolos que ayudan a
simplificar un mensaje de manera eficiente, ejemplo: un cráneo con dos huesos
cruzados significa peligro de muerte tanto en Venezuela como en Australia,
Suecia, Estados Unidos, Colombia, India… porque estos símbolos son universales
y ayudan a comprender a los seres humanos mensajes sin tener que conocer el
idioma que habla la persona que coloco dicho símbolo ya que como se ha dicho el
lenguaje es universal y ese símbolo es entendible rápidamente casi que
instantáneo y efectivo por cualquier persona del mundo.
El
lenguaje cumple esta importante función social que ayuda al ser humano
indudablemente a estar en grupos sociales, a ser aceptados y ser tratados bien
por otras personas, si el lenguaje no tuviera esta importante función social,
el lenguaje no serviría de mucho, el
lenguaje es universal y esta característica también se cumple en su función
social, la universalidad del lenguaje permite que personas puedan de alguna
manera socializar entre ellas dejando a un lado sus diferencias idiomáticas,
imaginar que el lenguaje no cumpliera esa función social seria decir que el
lenguaje no es universal es decir seria cometer un error ya que la experiencia
confirma que el lenguaje como función social tiene una universalidad en cuanto
a lo no hablado es decir los gestos, movimientos, señas… pueden ser entendidos
por cualquier persona en el mundo sin importar que idioma hable eso habla muy
bien y define el carácter de universal la función social del lenguaje.
Para
concluir se puede decir que el lenguaje cumple una importante y relevante
función social que se ha manifestado a lo largo de la evolución humana ya que
como se dijo anteriormente el lenguaje mejora a medida que el ser humano
evoluciona y ha perfeccionado esa función social que hoy en día permite que las
personas socialicen y se conozcan, el lenguaje es universal, ayuda a que los
seres humanos se entiendan y comprendan entre si y sean capaces de comunicarse
entre ellos ideas, pensamientos, conocimientos,
información… de manera segura y precisa de forma que no hayan errores en
el entendimiento de los mensajes que se quieran transmitir también se concluye
que sin el lenguaje la sociedad humana no existiría ya que el lenguaje permite
la comunicación que es fundamental en todas las sociedades humanas, para
finalizar el lenguaje es la herramienta de socialización mas importante y utilizada
por la humanidad.
me parecen excelentes las apreciaciones. me gustaría si es posible por favor como hago para citar este texto en un marco teórico.
ResponderEliminarme fue muy útil felicito al productor del tema
ResponderEliminarEXCELENTE INFORMACION
ResponderEliminarme di cuenta que si copias y pegas el contenido a word se pone la información en con el fondo negro igual que la pagina
ResponderEliminarchevere la info
ResponderEliminarme podria proporcionar ejemplos de esta funcion
ResponderEliminar